Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Escudo de El Cerrito Presidencia de la República de Colombia

Alcaldía Municipal El Cerrito, Valle

"El Cerrito juntos por el Progreso"





​PLAN ÁGORA

Plan ÁGORA

Adicionalmente, remitimos el paso a paso de las rutas de protección individual y colectiva que implementas por  la Unidad Nacional de Protección:

PASOS PARA REALIZAR LA SOLICITUD DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

  • Formulario de vinculación al programa de protección, que puede ser descargado de la página http://www.unp.gov.co/formularios-de-proteccion.
  • Documento con el cual acredite su pertenencia a alguna de las poblaciones objeto de protección en virtud del riesgo.
  • Fotocopia de la cédula.
  • En caso de que sea posible, copia de la respectiva denuncia por los hechos de amenaza.

PASOS PARA REALIZAR LA SOLICITUD DE PROTECCIÓN COLECTIVA:

  • Diligenciar el formulario de inscripción al Programa de Prevención y Protección Colectiva con la información del grupo o comunidad, que puede ser descargado de la página http://www.unp.gov.co/formularios-de-proteccion.
  • Entregar el formulario en el punto de atención de la UNP más cercano o en cualquier entidad del Estado (Personería Municipal, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación, Alcaldías Municipales, entre otras).
  • Fotocopia de la cédula del solicitante o del representante legal.
  • Fotocopia del reconocimiento jurídico del colectivo (RUT, acta de constitución, certificación Cámara de Comercio, entre otros).
  • Certificación de la denuncia ante cualquier entidad estatal, en caso de haber información relacionada con los hechos que victimizan al colectivo.
  • Una vez verificada la pertenencia de su grupo o comunidad a la población objeto del Programa de Prevención y Protección Colectiva el cumplimiento de los requisitos, la UNP se pondrá en contacto con su colectivo o comunidad para iniciar la Evaluación de riesgo.

La mencionada documentación puede ser allegada a nuestras oficinas ubicadas en la Carrera 63 # 14-97, primer piso, Puente Aranda en la ciudad de Bogotá, o al correo electrónico correspondencia@unp.gov.co, con el fin de que estos sean analizados. De requerirse orientación, ampliar información o situaciones excepcionales estaremos dispuestos a atenderlas de manera personal desde el Grupo de Atención al Ciudadano, comunicándose al conmutador 4269800 en Bogotá, en el cual serán contactados con un asesor, o si se tratará de una EMERGENCIA a las líneas: Celular 310 20150197, Avantel 350 4269800 – 5*1, o al Teléfono 4269800 opción 1.

Es importante recordar que la información suministrada y los documentos enviados tienen el carácter de reservado, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 15 de la Constitución Política; Artículo 27 de la Ley 594 de 2000; Numeral 2 del Artículo 24 de la ley 1437 de 2011 en concordancia con el artículo 1° del Decreto 4065 de 2011 por el cual se dispone el carácter de organismo nacional de seguridad de la Unidad Nacional de Protección; además de la Ley 418 de 1997 artículos 72, 81, 82 y 83. Lo que implica que la obligación de reserva de la información relativa a solicitantes y protegidos del Programa de Protección, es aplicable tanto a los funcionarios que la conozcan como a los beneficiarios de las medidas, por lo cual, estos documentos e información no deben formar parte de archivos que sean de acceso público.

Agradecemos la atención brindada.

 

Cordialmente,

 

 

Equipo Alertas Tempranas

Dirección General

Unidad Nacional de Protección

alertas.tempranas@unp.gov.co

Teléfono: 4269800 EXT. 9732

Para mayor información siga el enlace Presentación

  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • Gobernación de Antioquia
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia

Volver arriba